“Paraguay ahora: del diálogo a la acción” Parte 3–Puntos de apalancamiento

Paraguay Ahora
9 min readMar 10, 2021

¿Qué debemos hacer como generación para evitar que, en 20 años, las siguientes generaciones no estén diciendo lo mismo que nosotros ahora?

Foto Abc Color

Los puntos de apalancamiento son aquellas acciones estratégicas que tienen la potencialidad de movilizar un proceso de cambio.

A partir del análisis situacional (las fortalezas, las paradojas de Paraguay y los condicionantes del contexto), y tomando en cuenta la intencionalidad de caminar hacia la visión de futuro propuesta al 2030 (el horizonte utópico), los líderes y lideresas participantes de “Paraguay Ahora” pre-visualizan varios puntos de apalancamiento, agrupándolos según el sector responsable.

Los mismos constituyen una agenda para conversaciones amplias con el gobierno, organizaciones sociales, gremios empresariales, MIPYMES, partidos políticos, organizaciones de DDHH, el movimiento de mujeres, la comunidad LGTBIQ+, comunicadores, pueblos indígenas, movimientos campesinos, académicos, entre otros actores.

EL GOBIERNO

1. Fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo 2030 como agenda articuladora del desarrollo nacional, situación que actualmente no sucede. Para ello, además de impulso político, requiere ser completado con la adición de una cartografía que analice el territorio y establezca directrices estratégicas de desarrollo territorial; enlace metas de impacto sincronizadas con los ODS e incorpore una política de gestión de riesgos, atendiendo las enseñanzas de la pandemia.

2. Reanudar la Reforma del Sistema de Salud promoviendo un diálogo nacional caracterizado por la participación amplia y plural de diferentes sectores de la sociedad, su consideración como eje transversal de toda

política pública y priorizando la perspectiva de género y la primera infancia. En paralelo, es fundamental la ejecución adecuada del “Marco de Acción del sistema de Salud al 2023”.

3. Aprobar la Política Nacional de Cuidados, basada en la perspectiva de género, en articulación con el nuevo sistema de salud, y fortalecer la salud sexual integral y materno-perinatal.

4. Reencauzar estratégicamente el proceso de Transformación Educativa, con metas a corto y mediano plazo.

5. Instaurar el Sistema de Protección Social, el cual se encuentra en un proceso de instalación, priorizando su estrecha articulación con el nuevo Sistema de Salud y la Política de Cuidados.

6. Reformar el Sistema Judicial Paraguayo para reducir la injerencia política en el Poder Judicial, especialmente en el Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y la Fiscalía General del Estado, con el propósito de dar independencia real a la administración de justicia.

7. Encarar la renegociación del Tratado de Itaipú a la luz de una visión de aprovechamiento estratégico de la energía para garantizar su acceso a la población como derecho y uso para el desarrollo social, tomando como marco la Política Energética del Paraguay.

8. Condensar y articular los principales planes, programas y proyectos de dinamización o reactivación económica que actualmente están siendo promovidos de forma separada.

9. Impulsar la instauración de la Carrera Civil en la administración pública.

10. Priorizar el salto cualitativo y cuantitativo en la mejora de la conectividad y las competencias para usos digitales en el campo de la educación, la economía y la participación.

11. Fortalecer las instituciones de control y regulación ambiental y de promoción de la transparencia, bajo un lema claro de “prioridad ambiental” y “manos limpias”.

12. Catapultar al Instituto Nacional de Estadísticas, recientemente creado, para superar los obstáculos en materia de producción de datos, particularmente en las áreas prioritarias del PND y de los ODS.

13. Incrementar gradualmente la inversión en las instancias de regulación y control para asegurar la calidad tanto en los servicios o bienes disponibles para la ciudadanía.

14. Priorizar la adecuada ejecución de la nueva Ley de Deforestación Cero.

15. Replicar la experiencia exitosa de los corredores de conectividad ambiental en el Bosque Atlántico en otras zonas y regiones del país, como por ejemplo en el Chaco paraguayo, territorio que, a su vez, requiere una dinamización de las estrategias ambientales.

16. Tomar las medidas para ejecutar la ley que facilita la compra pública de los productos (que aún no está siendo aplicada) de la agricultura familiar, y tomar los recaudos para fortalecer el desempeño de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad (MSPBS. 2016. Asunción).

EL SECTOR PRIVADO

1. Promover un gran diálogo social nacional entre los gremios y asociaciones

-tanto de alcance nacional como regional- sobre los cambios necesarios para fortalecer aquellas dinámicas económicas sostenibles del Paraguay, con foco en el aprovechamiento de sus fortalezas, la utilización estratégica de la energía y las potencialidades de la articulación de nichos productivos y de negocios en cadenas de valor de anclaje territorial y virtual.

2. Enlazar ese diálogo nacional con la perspectiva de la sostenibilidad, de modo a construir acuerdos y propuestas concertadas que atiendan las relaciones entre modelo económico, conservación ambiental, inclusión social y justicia tributaria.

3. Configurar una agenda de acciones de combate a la corrupción a ser impulsada desde el sector privado.

4. Contribuir al impulso de una Ley de conflicto de intereses que comprenda mecanismos realistas de implementación.

5. Incorporar la promoción de la salud como un eje transversal de las acciones del Estado y el sector privado.

6. Articular los principales proyectos de responsabilidad social empresarial con el mapeo de las prioridades del país y los ODS.

7. Promover un entorno favorable para la formalización de la economía, que impulse mayor inclusión financiera y la digitalización de los procesos transaccionales (inscripciones, pagos, facturación, impuestos, etc).

LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

• Articular las principales plataformas y foros de diálogo y articulación existentes para hacer sinergia en torno a una visión de desarrollo del país. En ese marco, impulsar acuerdos de acción colectiva entre redes en torno a temas gravitantes: la cuestión energética, la reforma del Sistema de Salud, la instauración del Sistema de Protección Social, la reforma del Sistema de Salud, la generación de empleo, la formalización y el fortalecimiento de las MIPYMES.

• Ensayar estrategias para incidir en la construcción de puentes de comunicación entre las experiencias y los aprendizajes desarrollados por organizaciones de la sociedad civil, conocidos como buenas prácticas, con las políticas públicas promovidas por el gobierno, particularmente en temas como energía, salud,

educación, combate a la corrupción, gestión de riesgos y dinamización económica.

• Promover una alianza entre los diferentes observatorios ciudadanos para monitorear, colaborar y retroalimentar las prioridades en materia de política pública, destacándose los puntos de apalancamiento, desde una perspectiva de gestión por resultados y los ODS.

• Establecer una agenda integrada para generar sinergia, tanto a nivel de incidencia, como de proyectos, en torno a minorías que padecen históricas y prevalecientes exclusiones: personas con discapacidad, pueblos indígenas, comunidad LGTBIQ+. Asimismo, en torno a sectores poblacionales que comportan una condición que es objeto de discrminación o vulnerabilidad: mujeres, niñez y adolescencia, juventud, personas de la tercera edad.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS

• Instalar en su agenda de prioridades la carrera civil y la promoción del involucramiento de personas con vocación de servicio, el combate a la corrupción, la paridad democrática y la generación de condiciones de gobernabilidad para las prioridades que el país debe atender en un tiempo de 10 años.

• Promover un diálogo en torno a la sostenibilidad, particularmente para promover acuerdos en las relaciones entre modelo económico, conservación ambiental, inclusión social y justicia tributaria.

• Impulsar un diálogo entre partidos políticos para promover un acuerdo político que apunte a transformar el sistema clientelar como condición necesaria para el fortalecimiento del Estado.

ACADEMIA

• Articular a los diferentes centros de investigación del país para promover un diálogo social en torno de las prioridades para fortalecer la academia en el

Paraguay, con particular énfasis en la conexión entre producción científica y políticas públicas.

• Impulsar una estrategia concertada de divulgación científica de modo a visibilizar los conocimientos teóricos e instrumentales que las universidades del país han producido sobre cómo fortalecer el Estado paraguayo, generar empleo, aprovechar estratégicamente la energía, generar inclusión social, generar valor agregado, favorecer la participación ciudadana, conservar el ambiente, entre otros asuntos de desarrollo y sostenibilidad.

• Impulsar la construcción de una Agenda Nacional de Investigación e Incidencia de la Academia Paraguaya.

• Promover investigaciones sobre la misma academia, objetos interdisciplinarios, estudios comparados de la región, estudios longitudinales o diacrónicos y sobre los efectos de la pandemia.

• Establecer una estrategia nacional de ciencia en el país y la profesionalización de la carrera académica a través del fortalecimiento del CONACYT.

PARAGUAY AHORA

• Generar conversaciones con diferentes sectores del país tomando como base la versión 1.0 de Paraguay: del diálogo a la acción.

• Proseguir con el diálogo social estratégico para profundizar el análisis, atender aquellos temas que despiertan posiciones diferentes y ampliarlo a otros círculos y actores sociales.

•. Contribuir a la promoción del diálogo social como camino prioritario para favorecer los cambios necesarios en el país.

• Inducir a la creación o el fortalecimiento de procesos de diálogo en torno a la educación, la economía, la salud, la energía, el combate a la corrupción, el medio ambiente y el territorio. En ese marco, contribuir firmemente al desarrollo de un diálogo nacional sobre la reforma del Sistema de Salud.

• Consecuentemente, promover el criterio de la participación de los diferentes sectores en los procesos de diálogo social: sociedad civil, academia, instituciones del Estado, clase política, comunicación y sector privado.

• Impulsar la instauración del Proyecto “Embajadores de la Energía”.

• Contribuir a garantizar la perspectiva de la integralidad (la interdependencia de sectores y temas) y la perspectiva de la sostenibilidad.

Los puntos de apalancamiento que aquí se presentan son medidas estratégicas, concretas y medibles. Fácilmente, se puede observar si se han realizado o no. La mayoría de las propuestas se relacionan con procesos en curso. No es casual que, en muchos casos, se utilice el verbo “reanudar” o “fortalecer” o “incorporar”.

En la socialización de la propuesta de “Paraguay: del diálogo a la acción”, los diálogos con diferentes sectores permitirán debatir, precisar o enriquecer estas proposiciones de puntos de apalancamiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. 2020.

Banco Central del Paraguay. Anexo Estadístico del Informe Económico. Asunción, 2020.

BCP, citado en Diario 5 Días, 29 de julio del 2020.

Banco Mundial. Hacia una transparencia efectiva para el desarrollo de Paraguay. Desafíos, recomendaciones y opciones políticas. Washington DC. 2020.

Banco Mundial. Paraguay: Diagnóstico Sistemático de País. 2018. Banco Mundial. Una evolución para el futuro de Paraguay. 2019. CADEP. Cómo se financia el Estado. Rodrigo Ibarrola. Asunción, 2019.

Centro de Documentación y Estudios. Estudio sobre participación político electoral de las mujeres en las elecciones del 2018. Asunción, 2019.

Congreso Nacional. Leyes de endeudamiento promulgados. 2020. Comunicación con funcionario del Programa BECAL. Noviembre, 2020. Consejo Nacional de Educación Superior. 2020.

Consultora Chou Kaihatusu. Estudio de Políticas y Manejo Ambiental de Aguas Subterráneas en el Área Metropolitana de Asunción. 2017.

Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo. Aprovechar ahora la juventud: un análisis del bono demográfico del Paraguay Período 2000- 2025. Asunción, 2012.

Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo. 2019.

Dirección General de Estadística. Encuesta y Censos. Principales Indicadores de Empleo Encuesta Permanente de Hogares. Asunción, 2017.

Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo. Encuesta Permanente de Hogares. 2017.

Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo. EPH de Pueblos Indígenas 2016 y 2017.

Dirección General de Estadística, Encuesta y Censo. Principales indicadores de pobreza de la población anual de la encuesta total país, período 97/98. Asunción.2019.

MADES. Recursos Hídricos del Paraguay. Asunción, 2020.

Ministerio de Educación y Ciencias. Plan de Acción Educativa 2018–2023. Asunción. 2018.

Ministerio de Hacienda. Informe Estadístico de la Deuda Pública a noviembre del 2020.

Ministerio de la Mujer. Observatorio de la mujer.

Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Encuesta 2018.

OIT. Paraguay: Situación actual de las MIPYMES y las políticas de formalización. Informe Técnico Nª 3. 2017.

PNUD. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano: Energía y Desarrollo humano Paraguay 2020. Asunción, 2020.

Procesamiento coordinado entre MH, DGEEC y MIC. 2020. Secretaría Técnica de Planificación, Asunción, 2012.

Secretaría Técnica de Planificación. La clase media crece en Paraguay. Asunción. 2019.

UNFPA. Consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente en Paraguay. Asunción, 2019.

LÍDERES Y LIDERESAS QUE PARTICIPARON DEL DIÁLOGO ESTRATÉGICO, DESARROLLADO POR PARAGUAY AHORA ENTRE LOS MESES DE MAYO A OCTUBRE DEL 2020

Milton Abich, José Aguero, Ángel Almada, Perla Álvarez B., María Sol Arrúa, Cinthia Arrúa, Brunella Ayala, Walter Benítez, Patricia Cabañas, Magalí Cáceres, Carolina Cáceres Lucey, Santiago Campos Cervera, Latifi Chelala, José Colbes, Edgar Colmán, Julio De Torres, Bruno Defelippe, Paulo Duarte Jazmín Duarte, Carolina Fernández, Gabriela Fretes, Kevin Goetz, Leonardo Gómez, Cristina Goralewski, Cristina Kress, Cecilia Llamosas, Renato Maas, Perla Méndez, Renato Minardi, Iván Monges, Gustavo Montiel, Federico Mora, Soledad Núñez, Marlene Orué, Olga Paredes, Cleto Pérez, Bernarda Pesoa, Ilse Quevedo, Osmar Quiñonez, Natalia Ramírez, Maya Riquelme, Fernando Rivarola, David Riveros, García Ana Romero, Yren Rotela, José Tomas Sánchez, Oscar Sánchez, Paulina Serrano, Bianca Soares, Cristian Sosa, Rodrigo Valdez, Alejandro Valdez, Matías Vargas, Maria Paz Vasconsellos, Linda Vera, Ramona Viera, Romina Villalba y Alejandro Zuccolillo.

LÍDERES Y LIDERESAS DE PARAGUAY AHORA QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE DOCUMENTO, ENTRE LOS MESES DE NOVIEMBRE 2020 A ENERO 2021

Milton Abich, Ángel Almada, Cinthia Arrua, María Sol Arrua, Brunella Ayala, Walter Benítez, Magalí Cáceres, Carolina Cáceres Lucey, Santiago Campos Cervera, Latifi Chelala, José Colbes, Edgar Colmán, Julio De Torres, Bruno Defelippe, Jazmín Duarte, Paulo Duarte, Carolina Fernández, Gabriela Fretes, Kevin Goetz, Leonardo Gómez, Cecilia Llamosas, Renato Maas, Perla Méndez, Iván Monges, Gustavo Montiel, Federico Mora, Soledad Núñez, Bernarda Pesoa, Ilse Quevedo, Osmar Quiñonez, Natalia Ramírez, Maya Riquelme, Fernando Rivarola, David Riveros García, Ana Romero, Yren Rotela, José Tomás Sánchez, Paulina Serrano, Bianca Soares, Cristian Sosa, Rodrigo Valdez, María Paz Vasconcellos, Linda Veral Ramona Viera, Romina Villalba y Alejandro Zucolillo.

El disenso o el desacuerdo con el contenido no implica la salida del proceso de diálogo, sino la convivencia en la diferencia y las formas variadas de participación.

Documento completo disponible para comentarios hasta el 30 de abril en https://www.paraguayahora.com/documento.

--

--

Paraguay Ahora

Un espacio de diálogo estratégico entre nuevas generaciones para conectar ideas y transformarlas en propuestas para incidir en las políticas públicas del país.